INFORME DE MATRICULACIONES DE NOVIEMBRE 2024

En noviembre de 2024, el mercado automovilístico ha mostrado una dinámica interesante con un total de 97.198 matriculaciones en el mes, acumulando un total anual de 1.055.049 unidades. Este informe, elaborado por IAC Automoción, proporciona una visión detallada de las matriculaciones por marcas, modelos y tipos de combustible, así como una previsión para el cierre del año.

Matriculaciones por Marcas:

  1. Toyota lidera el mercado con 8.898 unidades en noviembre y un acumulado anual de 105.461 unidades.
  2. Renault sigue de cerca con 8.856 unidades en noviembre y 91.275 unidades en el año.
  3. Volkswagen ocupa el tercer lugar con 6.397 unidades en noviembre y 82.950 unidades anuales.

Otras marcas destacadas incluyen Kia, Peugeot, Seat, Dacia, Citroen, Mercedes-Benz, y Hyundai, todas con cifras significativas tanto mensuales como anuales.

Matriculaciones por Modelos:

Entre los modelos más vendidos en noviembre se encuentran:

  • Toyota Yaris con 3.196 unidades.
  • Dacia Sandero con 3.045 unidades.
  • Seat Ibiza con 1.977 unidades.

En el acumulado anual, el Dacia Sandero y el Toyota Yaris también se destacan con 2.489 y 2.385 unidades respectivamente.

Distribución por Tipo de Combustible:

  • Gasolina: 29,29%
  • Diésel: 19,41%
  • Híbridos/Eléctricos: 47,72%
  • Otros: 3,58%

La tendencia hacia vehículos híbridos y eléctricos sigue en aumento, representando casi la mitad de las matriculaciones.

Previsión de CResumen del Informe:

En noviembre de 2024, el mercado automovilístico ha mostrado una dinámica interesante con un total de 97.198 matriculaciones en el mes, acumulando un total anual de 1.055.049 unidades. Este informe, elaborado por IAC Automoción, proporciona una visión detallada de las matriculaciones por marcas, modelos y tipos de combustible, así como una previsión para el cierre del año.

Matriculaciones por Marcas:

  1. Toyota lidera el mercado con 8.898 unidades en noviembre y un acumulado anual de 105.461 unidades.
  2. Renault sigue de cerca con 8.856 unidades en noviembre y 91.275 unidades en el año.
  3. Volkswagen ocupa el tercer lugar con 6.397 unidades en noviembre y 82.950 unidades anuales.

Otras marcas destacadas incluyen Kia, Peugeot, Seat, Dacia, Citroen, Mercedes-Benz, y Hyundai, todas con cifras significativas tanto mensuales como anuales.

Matriculaciones por Modelos:

Entre los modelos más vendidos en noviembre se encuentran:

  • Toyota Yaris con 3.196 unidades.
  • Dacia Sandero con 3.045 unidades.
  • Seat Ibiza con 1.977 unidades.

En el acumulado anual, el Dacia Sandero y el Toyota Yaris también se destacan con 2.489 y 2.385 unidades respectivamente.

Distribución por Tipo de Combustible:

  • Gasolina: 29,29%
  • Diésel: 19,41%
  • Híbridos/Eléctricos: 47,72%
  • Otros: 3,58%

La tendencia hacia vehículos híbridos y eléctricos sigue en aumento, representando casi la mitad de las matriculaciones.

Previsión de Cierre del Año:

Con base en los datos actuales y las tendencias observadas, se espera que el mercado cierre el año con un total aproximado de 1.150.000 matriculaciones. Este crecimiento está impulsado principalmente por la fuerte demanda de vehículos híbridos y eléctricos, así como por la recuperación económica que ha incentivado las compras tanto de particulares como de empresas.

Conclusión:

El informe de noviembre de 2024 muestra un mercado automovilístico robusto y en crecimiento, con una clara preferencia por vehículos híbridos y eléctricos. Las marcas Toyota, Renault y Volkswagen lideran el mercado, mientras que modelos como el Toyota Yaris y el Dacia Sandero se destacan en ventas. La previsión para el cierre del año es optimista, con un total esperado de más de 1.150.000 matriculaciones.

Este análisis proporciona una visión clara y detallada del estado actual del mercado y sus tendencias, siendo una herramienta valiosa para la toma de decisiones estratégicas en el sector automovilístico.ierre del Año:

Con base en los datos actuales y las tendencias observadas, se espera que el mercado cierre el año con un total aproximado de 1.150.000 matriculaciones. Este crecimiento está impulsado principalmente por la fuerte demanda de vehículos híbridos y eléctricos, así como por la recuperación económica que ha incentivado las compras tanto de particulares como de empresas.